BIOGRAFÍA

Nací en Pontevedra y vivo en Milán

Me licencié en Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Aproveché las vacaciones veraniegas de los últimos cursos para irme a Francia y Alemania a ganar unos cuartitos.

Trabajé algunos años en Madrid, en una empresa italiana pero luego planté todo y me fui a Londres. Allí pasé dos años y  noté la importancia que se le daba desde siempre al bordado en cañamazo. De ahí nacieron los “mignon” y los “bordadosos”.

Seguidamente me marché a Milán para sustituir a una profesora de español, amiga mía, conocida en un autobús yendo a Berlin.

Por casualidad uno de los habitantes de la casa donde vivía notó el jersey tricotado por mí que llevaba puesto y me propuso inventar prendas de punto hechas a mano para publicarlas en revistas de moda, sector puntero en ese momento. Inmediatamente me contactaron fabricantes de lana de renombre para que  diseñara prendas a exhibir en las Ferias especializadas y hacer publicidad en las antedichas revistas.

Algunos de los resultados se pueden ver en el blog Cómo divertirse calcetando.

Nunca pensé que uno podía tener una vida estupenda haciendo lo que más le apetecía.… y eché raíces en Milán sin darme cuenta.

Estimulada por el estupendo material  que tenía a mi alcancé, empecé a utilizarlo para crear cosas raras usando como base madera (los “maderosos”), tejido (los “bordadosos”) o red metálica (los “metalosos”).

Con mi gran sorpresa de inmediato me invitaron a participar en exposiciones tanto en Italia como en el extranjero.

Mientras seguía dando clases de español, eso si.

A partir de 1989, cuando dejó de existir la afición a calcetar y se cerraron las publicaciones especializadas, debuté como traductora e intérprete de conferencia, pero seguí cultivando mi arraigada afición creativa utilizando siempre materiales textiles.

Recientemente me ha dado por servirme como base de rejillas de nevera o de ventiladores, cosas que se tiran a la basura, claro. Resultado: los “reciclados”.      

Comments are closed.